
Gobierno de Ecuador rechazó este lunes pasado versión de prensa de EEUU que lo vincula a FARC
El gobierno ecuatoriano respondió: "Me parece poco más que grosero por parte de ellos", dijo el vicepresidente Lenín Moreno al comentar una nota aparecida este lunes en el diario Wall Street Journal.
El artículo reutiliza las pruebas manipulas por Colombia que supuestamente vinculan al gobierno de Rafael Correa con las FARC. Según el régimen mafioso-paramilitar colombiano las ´evidencias´montadas´ en los computadores de Reyes, "detallan una cómoda relación no sólo del presidente de Venezuela, sino también con el presidente de Ecuador", según el diario.
Como se ve el régimen mafioso-paramilitar de Uribhitler se presta para seguir lanzando acusaciones contra los gobiernos legítimos, legales y democráticos de la región. PPero los pueblos no se dejan amedrentar.
"Es una noticia absolutamente antojadiza, creo que ni siquiera vale la pena el desmentirla. Es este juego de la derecha internacional que sigue manejando como una parodia esta historia de las supuestas vinculaciones", estimó el ministro de Defensa, Javier Ponce.
El régimen mafioso-paramilitar de Uribhitler aseguró haber descubierto unos archivos electrónicos en computadores ´atómicos´ de la guerrilla -que resistieron 6 bombas inteligentes arrojadas desde aviones de la Base de Manta- durante la violación de la soberanía de Ecuador el 1o de marzo 2008, en que asesinaron al Comandante del Secretariado de las FARC, Raúl Reyes, a veinte guerrilleros más y a cuatro civiles.
La operación militar -rechazada por la OEA como una violación a la soberanía ecuatoriana- mantiene rotas desde entonces las relaciones diplomáticas entre Bogotá y Quito y no se vislumbra solución a la vista dada la posición del régimen narco-paramilitar de Uribe Vélez.
De otra parte, el régimen mafioso-paramilitar de Uribe está seriamente preocupado porque "Ecuador anunció hace más de una semana que denunciaría a Colombia ante la CIDH", aseguró este lunes el canciller colombiano, Jaime Bermúdez.
Ecuador conceptúa que Aisalla fue ajusticiado a golpes en territorio colombiano. Su cuerpo fue entregado a sus familiares varias semanas después del operativo, después de haber sido secuestrado por las tropas colombianas y llevado a Bogotá al confundirlo como el comandante canta-autor, Julián Conrado, una especie de Alí Primera en la guerrilla. Ecuador demostrará que Colombia violó "el derecho a la vida", "las garantías judiciales y la protección judicial".
Publicar un comentario